#24 | Un adelantado en marketing colaborativo | Carlos Neila | Dietbox, sampling | De Todo Un Poco
#24 | Un adelantado en marketing colaborativo | Carlos Neila | Dietbox, sampling | De Todo Un Poco
06/03/2025
#26 | Historia verdadera de la Ruta del Bacalao | Miguel Jiménez Luján | Mánager | De Todo Un Poco
#26 | Historia verdadera de la Ruta del Bacalao | Miguel Jiménez Luján | Mánager | De Todo Un Poco
06/03/2025

#25 | DANA Valencia: Vivir una película | Marcos Pitarch | Voluntario DANA y cine | De Todo Un Poco

#25 | DANA Valencia: Vivir una película | Marcos Pitarch | Voluntario DANA y cine | De Todo Un Poco

Marcos Pitarch, Cineasta Valenciano y Voluntario en la Tragedia de la DANA

Marcos Pitarch, reconocido cineasta y profesional audiovisual valenciano, se ha volcado como voluntario para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia, la peor catástrofe natural en la historia de la región. Con miles de damnificados y más de 200 fallecidos (según cifras oficiales), esta tragedia ha dejado una profunda huella en la comunidad.

«El pueblo salva al pueblo». Esta frase resume cómo los valencianos han vivido y siguen enfrentando las consecuencias de este desastre. En este episodio del podcast, @marcospitarch comparte su experiencia desde el día 1 hasta 20 días después de la DANA, relatando de primera mano cómo ha colaborado y lo que ha encontrado en el terreno: solidaridad, política y la fuerza del pueblo.

Tal como él mismo afirma: “Quería hacer películas, pero me he visto viviendo una”. En esta charla, exploramos una visión más humana y realista de la catástrofe, alejada de los medios convencionales, con el testimonio directo de un valenciano que ha estado en el corazón de la tragedia.

En este clip del podcast De Todo Un Poco con Marcos Pitarch, voluntario durante la DANA en Valencia, escuchamos una frase que resume el sentir de muchos vecinos y vecinas: “Nos hemos sentido abandonados.” Marcos relata cómo fue estar sobre el terreno, ayudando entre calles inundadas, casas afectadas y una sensación general de soledad institucional en plena emergencia.

Una reflexión necesaria sobre la falta de respuesta, la importancia de estar presente cuando más se necesita y el papel de la ciudadanía cuando las instituciones no llegan.

Suscríbete y activa la campanita para más charlas reales sobre emergencias, comunidad y todo lo que no siempre sale en las noticias.